La tecnología cada vez es más importante y útil en la sociedad del siglo XXI. Los robots como coches autónomos o las aspiradoras automáticas son buenos ejemplos del auge de la tecnología robótica. En esta lección verás el panorama actual y las tendencias.
Este lenguaje de texto permite organizar la lógica y el comportamiento del robot de manera simple y asequible. Se utiliza también en otros muchos sectores, tanto en la universidad como en el ámbito profesional de la programación. En esta unidad aprenderás a programar en este lenguaje: condicionales, bucles, variables, etc.
Son dispositivos que permiten medir distancias a obstáculos, color de las cosas que rodean al robot, etc. Aprenderás a usar desde tu programa en Python los sensores más comunes en robótica como el infrarrojo, el laser o la cámara.
Los motores permiten al robot moverse por el entorno, avanzar o girar, y también coger objetos con una pinza robótica. Aprenderás a manejar estos actuadores desde tu programa en Python.
Combinando sensores y actuadores tu robot hará tareas muy interesantes como seguir una línea, esquivar obstáculos o perseguir a otro robot. Sólo hay que programarlas y lo vas a aprender en esta unidad :-) En el software que haces reside la inteligencia de tu robot.
Ahora que ya sabes lo básico, abordarás tareas más complejas y emocionantes con tu robot. Prográmalo para que juegue al pañuelo, limpie una habitación autónomamente o navegue por una ciudad respetando semáforos, señales de tráfico y peatones.
Mi nombre es José María Cañas y siempre me he dedicado a la robótica. Al graduarme como Ingeniero de Telecomunicaciones comencé a trabajar en investigación con robots móviles y realicé mi tesis doctoral de robótica. Desde entonces soy profesor en la universidad y dirijo el grupo de investigación de robótica. Está formado por expertos, investigadores, docentes universitarios y profesores con experiencia en educación secundaria.
Hace ya unos años nos dimos cuenta de la importancia de la formación de calidad en robótica y tecnología en edades tempranas. Y empezamos a colaborar con centros educativos y empresas de robótica educativa para llevar la robótica y la programación a niñas y niños. Nos preocupaba que esta formación fuera de calidad pero también que fuera accesible a muchas familias, no todos podemos tener un robot en casa para aprender a programarlo. Por eso desarrollamos esta plataforma Kibotics, cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje de robótica y programación con calidad, sin necesidad de tener un robot, usando las herramientas tecnológicas más modernas que nos permiten usar simuladores web. Desde el año 2019 la han utilizado, entre otros, la Escuela de Pensamiento Computacional del Ministerio de Educación de España, la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
En el 2004 creamos el campeonato RoboCampeones para fomentar las vocaciones técnicas entre los niños de una manera divertida. Las 5 primeras ediciones se hicieron en la Universidad Rey Juan Carlos y después se creó una asociación que ha continuado con la competición. Kibotics sigue presente en algunas de esas pruebas.
A muchos de nosotros nos hubiera encantado con 12 años poder programar robots, pero la tecnología no lo permitía, ¡ahora sí!.
En los últimos cinco años Google ha seleccionado a investigadores de nuestro equipo dentro de su prestigioso programa Google Summer of Code, en la organización JdeRobot-Universidad Rey juan Carlos, para desarrollar software abierto en robótica y visión artificial.
Kibotics permite que cada alumno avance a su ritmo, contando siempre con el apoyo de expertos a través del foro. Permite ver instantáneamente el resultado del programa del niño y cambiarlo si es necesario.
Kibotics nos ha facilitado realizar cursos con nuestros alumnos más avanzados abordando conceptos complejos, como la visión artificial, de manera sencilla. Mediante el simulador cada alumno puede probar su código en su propio robot abriendo todo un mundo de posibilidades.
Curso de acceso inmediato valorado en 49.9 €
o
¿Tienes un código de descuento?